Historia de los dibujos animados
La historia de la animación no se ha definido aun cuando comenzó, son varios los posibles hechos que marcan su nacimiento.
Algunos atribuyen al científico alemán, Pieter Van Musschembroek, el puntapié inicial gracias a que en 1736 logró proyectar la primera simulación de movimiento en una imagen. joseph Plateau inventó el fenaquitoscopio en 1822 y ese es el momento en que todo comenzó para muchos otros.
Pero la versión más divulgada cuenta que basándose en el zootropo, ideado y desarrollado por Honer en 1834, fue Emile Reynaud quien creo en 1877 el Praxinoscopio y consiguió proyectar imágenes animadas. Reynaud estuvo 10 años proyectando sus imágenes al público del museo Grévin de París en lo que se llamó el teatro Óptico, hasta que los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo.
Pero para que la animación llegara al cine se necesitaba inventar el paso de manivela, o conocido más comúnmente como imagen por imagen. Esto fue logrado en 1907, cuando el inglés J. Stuart Blackton presentó su película ‘La casa encantada’, donde reprodujo fotografías consecutivas para dar movimiento a objetos inanimados. Había nacido la técnica Stop Motion y comenzaba una importante revolución en el cine.
Gran cantidad de cineastas comenzaron a experimentar con la nueva técnica, utilizando maquetas, títeres. Marionetas, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario